El presidente de la UCR encabezará la lista de Cambia La Pampa, una alianza con el frente de Claudia Giorgis. Promete una campaña alejada de los extremos y con foco en obra pública, educación y federalismo.


El presidente de la UCR pampeana, Federico Guidugli, será finalmente el candidato a diputado nacional por la alianza Cambia La Pampa, integrada por su partido y el frente que encabeza Claudia Giorgis. La definición llegó tras semanas de negociaciones internas, deserciones y el fuerte respaldo de los intendentes radicales.
En sus primeras declaraciones a la prensa, Guidugli aseguró que la campaña se centrará en “romper con los discursos extremos del peronismo y el mileísmo”. “Proponemos una avenida del medio, racional y abierta, como hicimos en Acha cuando gobernamos por encima de la grieta”, señaló.
El compañero o compañera de fórmula aún no está definido, pero saldrá del interior provincial. La intención es que sea una figura que aporte federalismo y territorialidad, como concejalas, intendentas o referentes del sector cooperativo o empresario.
Guidugli confirmó que esta semana inscribirán formalmente la alianza electoral y que no habrá internas en la UCR, ya que las otras listas se bajaron. La candidatura fue consensuada por una mesa ejecutiva partidaria.

En tono autocrítico, reconoció que como presidente partidario “tiene responsabilidad” en la falta de una figura más competitiva que hubiese facilitado un acuerdo con el PRO, que finalmente no prosperó. “Fue un error priorizar la coyuntura nacional por sobre un proyecto provincial”, dijo.
Sobre sus propuestas legislativas, adelantó que impulsará la reactivación de la obra pública y una mejora sustancial en la infraestructura vial, especialmente en rutas estratégicas como la 5, la conexión Santa Rosa–Padre Buodo y la Ruta 151. También marcó preocupación por la situación de la educación pública y del hospital Garrahan.
Respecto del gobierno de Javier Milei, fue crítico: “Acompañamos algunas medidas, pero hoy el rumbo económico no es bueno. Si el recorte a las universidades lo hubiera hecho Cristina o Alberto, también hubiésemos reclamado”. Y concluyó: “Entre los dos extremos, nosotros queremos ofrecer una alternativa sensata y constructiva”.