“Medanito exige transparencia. Es el contrato mas importante de La Pampa para los próximos 30 años”.

El diputado provincial por la UCR, Javier Torroba, volvió a levantar la voz y advirtió con dureza sobre la falta de transparencia en el proceso de licitación del área petrolera Medanito, el yacimiento más importante de la provincia. En diálogo con Radio Noticias, el legislador criticó la presentación de un data room elaborado por técnicos del Estado provincial, en lugar de una consultora independiente, como venía reclamando hace casi un año.
“Este no es el data room que pedimos. Lo que se presentó no garantiza seriedad ni transparencia. Parece un proyecto armado para una sola empresa: PCR”, denunció Torroba, en referencia a la firma que opera en la zona desde hace más de 30 años y que –según él– cuenta con toda la información privilegiada del área.
El data room es un conjunto de información técnica crítica que se pone a disposición de las empresas interesadas en participar de la licitación, incluyendo reservas, potencial productivo y posibilidades de desarrollo. “Ninguna empresa va a firmar un contrato por 25 años sin información confiable. Si no está sistematizada y validada por una consultora internacional, no es creíble ni competitivo”, sentenció el diputado.
Torroba recalcó que desde su bloque vienen insistiendo desde hace 9 o 10 meses en que el Gobierno licite públicamente la contratación de una consultora externa con experiencia reconocida a nivel internacional, como sucede en otros proyectos petroleros del país. En cambio, se elaboró un informe con técnicos del propio Estado provincial, lo que a su juicio compromete la credibilidad del proceso.
“Nosotros no pedimos esa información para nosotros. Es información técnica que deben analizar ingenieros en petróleo, no los diputados. Pero si no hay un marco institucional serio, se va a terminar digitando la licitación para una sola empresa”, afirmó. Además, criticó el informe presentado por Geo Innovar, que el gobernador Sergio Ziliotto calificó como “más completo y profundo”. Torroba fue tajante: “Eso no es cierto. Es apenas un intento de suplantar el proceso que debería haberse hecho desde el principio”.
El legislador recordó que el año pasado su espacio planteó el tema en la Legislatura, y que el proyecto debía haberse debatido con tiempo. “Este va a ser el contrato más importante de los próximos 30 años en La Pampa, y no podemos permitir que se lo lleve una sola empresa sin competencia real”, advirtió.
Torroba también destacó que el pliego técnico licitatorio deja afuera la explotación convencional y se enfoca solo en potenciar la explotación secundaria, lo cual considera una limitación grave. “Hay proyecciones para hacer más de 170 pozos. Necesitamos muchas empresas compitiendo para elegir la mejor oferta. No una licitación hecha a medida”, remarcó.
Finalmente, anticipó que en el plenario de comisiones su bloque seguirá firme en su postura: “Si mañana se presenta una sola empresa, vamos a ver quién tenía razón”.