La diputada nacional, Marcela Coli, votó contra el DNU, aseguró "estar tranquila" con su decisión y justificó su negativa.

La diputada nacional, Marcela Coli, explicó su voto contra el DNU que habilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Entrevistada en Radio Kermés, aseguró estar "tranquila" con su decisión y explicó que no podía aprobar la iniciativa "sin tener información" del monto, cómo se va a pagar y los requisitos que implica para el país. 

La legisladora pampeana explicó su negativa al DNU de Milei y aclaró: "cuando vas a sacar un crédito preguntás cómo lo vas a devolver, para qué te sirve la línea crediticia, lo mismo pasa con un crédito del Fondo Monetario Internacional. Había tiempo para sacarlo por ley, pero a este gobierno le encanta sacar las cosas por DNU". 

"Faltó saber todo lo que implicó llegar a este crédito, el Fondo siempre pide algunos requisitos y no sabemos qué le solicitó a la Argentina, tampoco sabemos a qué se comprometieron desde la Argentina. No sabemos qué nos ha exigido el Fondo, ni por cuánto tiempo, porque no es un crédito que se paga en dos años, que es lo que le queda a este gobierno", indicó y dijo: "no se puede aprobar un DNU sin tener esa información". 

"No tuve información, no cumplió los requisitos legales que debía cumplir por ley y en este contexto donde la economía necesita ser creíble, era necesaria la información", reiteró Coli. 

En ese marco, recordó que es una constante del gobierno nacional ocultar información y señaló que Milei "vuelve a hacer una segunda prórroga del presupuesto del 2023, por primera vez en la historia del país. Nosotros hace dos años que no tenemos presupuesto y es imposible seguir como los recursos son invertidos, cuánto ahorramos, cuánto dejamos de tener, cómo tenemos ordenada la macroeconomía, cuántas obras dejamos de tener, hay un montón de cuestiones que hacen que no podamos saber de cuánto es el presupuesto de Argentina y no por mi culpa, sino porque el gobierno no lo presentó por segundo año consecutivo". 

Por otra parte, sobre las elecciones de medio término, donde un sector de la UCR intenta incluso acordar un frente con La Libertad Avanza, Coli aseveró: "no coincido. Es un partido nuevo, que no tiene mucha militancia, no tiene mucha experiencia. Pero no soy yo quien debe definir si con ellos sí o no", expresó y reiteró la importancia de los órganos deliberativos del partido.