Especialista en el tema Hugo Pérez, ex Director de Pampetrol y ex legislador provincial.
Se está tratando en la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa, a pedido del Ejecutivo la Ley para licitar el yacimiento petrolífero y gasífero mas importante de la provincia, el Medanito.
El ex Director de Pampetrol por la oposición y ex diputado provincial por la UCR, Hugo Pérez, especialista en la materia, afirmó a Pampa Noticias que “seguramente esta licitación va a ser la mas importante en la historia de La Pampa, mas importante que las que ya se hicieron. Por lo tanto es bueno que se haya empezado con anticipación. La prórroga que se le dio en 2016 a la empresa operadora vence en junio de 2026 por lo que hay un año y meses por delante para hacer un pliego, para licitar y para hacer una transición ordenada en caso de que otra operadora se presente y gane”.
Transparencia y responsabilidad.
Pérez aseguró que “el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical está actuando con total sentido común y con muchísima responsabilidad, tratando de que esa licitación, que será por 25 años, sea totalmente transparente y equitativa, quiero decir que se puedan presentar en igualdad de condiciones otras operadoras, no sólo la que está hoy en el campo, que conoce el lugar perfectamente, sino otras petroleras que tenga intenciones de venir a invertir en el petróleo convencional de la provincia. El Medanito es atractivo porque tiene petróleo, gas, de muy buena calidad, un grado API del 32/33, lo que lo hace un petróleo y gas para consumo de muy buena calidad”.
Data-room tiene que estar dentro de la licitación.
Con respecto al cuestionado data-room solicitado por los legisladores radicales, el ex director aseguró que “el data-room es parte de la licitación. No se puede obviar, está dentro de la licitación. El personal técnico y administrativo, el staff de Pampetrol sabe hacer esto, ya lo ha hecho, está calificado, tienen experiencia. Han licitado áreas importantes como Medanito Sudeste 25 de Mayo, Jaguel de los Machos, Medanito Sur. En el segundo o tercer punto de cualquier cronograma de una licitación aparecen los data- room en cualquier lugar del mundo. Primero el virtual que se entrega a las empresas que pretenden competir, y luego el data-room físico, donde se generan cuestionamientos, preguntas, pueden llegar a conocer el campo. Esto es lo que permite que todas las empresas puedan actuar en igualdad de condiciones teniendo los conocimientos básicos del campo (reservas, producción, historia) todo lo que hace falta para que la empresa decida presentarse a una licitación por 25 años, con una regalía que se estipula en el pliego, con un bono de ingreso que seguramente será muy importante para la provincia, y con un plan de desarrollo.
Cualquier petrolera asume una responsabilidad económica, financiera y de desarrollo muy grande por mucho tiempo. No tiene sentido discutir el data- room, debe integrar el pliego.
El apuro del gobierno y el apriete del 2015.
“El gobierno provincial tiene apuro para que salga esto- dijo Pérez. Esto ya pasó, en el 2015 cuando me tocó ser diputado provincial también vinieron con cuatro micros el día que se votaba en la legislatura. En aquél momento había solicitado una prórroga de diez años de la empresa operadora. Vinieron con gente de 25 de Mayo, sindicalistas, a querer apretarnos a los diputados, insultarnos desde las gradas, fui el miembro informante. La verdad que en esa oportunidad no pasó a mayores porque la empresa operadora obtuvo la prórroga por un voto, y fue nefasto para el yacimiento habérselos otorgado. Ya en ese momento era necesaria una concesión de 25 años. Los resultados están a la visa: hoy el campo produce muchísimo menos, se ha deteriorado, y no se puede compensar con la regalía”.
Recuperación secundaria.
Otro de los ítems importantes que resaltó el especialista es la recuperación secundaria. “No se ha hecho recuperación secundaria que es fundamental, tenemos el ejemplo en Medanito Sudeste que produce mayoritariamente con recuperación secundaria. Hace falta aplicar nuevas técnicas, la empresa que gane va a tener que esforzarse desde lo técnico para obtener la mayor producción posible. No alcanza con solo perforar y extraer, como lo hizo la operadora actual. Eso perjudica enormemente el desarrollo del campo y no favorece las reservas”.
De cuánto debe ser el bono de ingreso.
“Se discute también el bono de ingreso. Medanito Sudeste, que produce un tercio que Medanito pagó 20 millones de dólares de bono de ingreso y Jaguel de los Machos (con 6 veces menos de producción) pagó 10 millones de dólares. Por eso debe ser ahora muy superior a lo que se ha pagado. Me parece muy bien que ese ingreso se destine a proyectos de energías limpias, fotovoltaica o eólica, pero no debe ir en la misma licitación, porque las empresas petroleras importantes no se dedican a generar esto. Lo ideal sería que el gobierno cobre en dólares pesificados el bono de ingreso y destine la totalidad de esos fondos, en otra licitación, para empresas que se dedican exclusivamente a energías limpias. Esto puede ser una causa que algunas empresas no se presenten a la licitación.
Para calcular el bono de ingreso no he visto un cálculo de reservas. Lo mas importante en un yacimiento son las reservas. Esto es lo que da valor” finalizó Hugo Pérez.