
Tratamiento de residuos: banderas de las intendencias radicales en Santa Rosa.
Los concejales de la UCR Diego Camargo y Romina Paci visitaron el Polo Ambiental de Trenque Lauquen.
Esta ciudad hace décadas es un referente en la gestión de residuos y la sostenibilidad, donde los residuos se transforman en recursos.
Durante su visita, los concejales pudieron conocer de cerca el trabajo que se realiza para impulsar la Economía Verde y promover la gestión responsable de residuos. En el Polo Ambiental Integral se asientan diferentes emprendimientos municipales relacionados a la separación y ordenamiento de residuos sólidos urbanos y su puesta en valor para la comercialización.
Este espacio incorpora valor al proceso productivo del producto de reciclado de residuos (fracciones aptas para materias primas), fortaleciendo el adecuado tratamiento de los residuos que produce recursos económicos. Significa que todos los residuos urbanos, por fracciones y tipo, tendrán su circuito específico y tratamiento, con la correspondiente disposición final.
En la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) se realiza la separación, procesamiento y transformación de los residuos. En el PROLIM los RSU son clasificados en sus distintos tipos o fracciones constituyentes, son acondicionados y/o revalorizados. El predio destinado para tal fin, consta de tres galpones cerrados, en el cual se encuentra un tromel, cinta de transporte de 12 mts., cinco compactadoras, enfardadoras, contenedores, dos hornos de incineración, sanitario y un salón de usos múltiples. El PROLIM también cuenta con oficina de administración, criadero de lombrices californianas, galpón de procesamiento de compost y boxes donde se acopia la clasificación para su posterior comercialización.
Además, mantuvieron una charla con el intendente Francisco Recoulat y el diputado provincial por Buenos Aires Valentín Miranda, quienes destacaron las políticas ambientales que hacen de Trenque Lauquen una ciudad pionera en innovación, compromiso y desarrollo sostenible.
El objetivo es elevar propuestas que puedan impulsarse en nuestra ciudad y retomando la gestión municipal inciada por Francisco Torroba con la creación del EMHSU. En el año 2010, mediante la Ordenanza Nº 4203, el ex intendente Francisco Torroba creaba el Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana, que tenía como objetivo: “la prestación del servicio referidos a la higiene y salubridad urbana debiendo para ello, instrumentar los programas y acciones que garanticen una adecuada cobertura de estos servicios públicos en la ciudad de Santa Rosa, propendiendo a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. La conducción y ejecución diaria de las actividades del relleno sanitario, tratamiento, separación y disposición final de los residuos urbanos y los puntos de referencia de residuos urbanos”.
Fue también en otra intendencia radical, la de Leandro Altolaguirre, que se creó el Centro de Transferencia, que permitió “hacer una clasificación diferencial de los residuos sólidos que ingresen al predio, con el objetivo de tratar de reutilizarlos o sacarles un provecho económico siendo comercializados por parte de las personas o grupos que se dedican al recupero y venta de ciertos tipos de residuos, tales como plásticos, cartón, metal o vidrio, etc”.
Ambas políticas en pos del ordenamiento de residuos y cuidado del medio ambiente, fueron discontinuadas por las gestiones posteriores.
Promover un modelo de gestión que demuestra que es posible construir comunidades más verdes y responsables con el ambiente, convencidos que es fundamental para las generaciones futuras que el mejor legado que le podemos dejar es un ambiente sano, seguro y sustentable.