Por Pedro José Salas.

Un día como hoy, hace 12 años, se realizaban elecciones en Santa Rosa para poner fin a la Intervención Municipal originada por la crisis política y social causada durante los 87 días nefastos del anterior gobierno municipal.
El 31 de agosto de 2008, el electorado santarroseño se inclinó a favor de la consigna “FRANCISCO TORROBA, el Intendente que nos une” y llevó al candidato radical y al Frente Pampeano Cívico y Social (FREPAM) al gobierno de la capital pampeana.
El gobierno electo aquel día llegaría a hacerse cargo y revertir la situación de una administración municipal fuertemente castigada por la escasez de recursos, con una gran precariedad laboral de un amplio número de sus trabajadores –sujetos a planes de empleo- y con una profunda obsolescencia de su equipamiento. Encontraría una ciudad con obras paralizadas, con un fuerte deterioro de su infraestructura y un sistema sanitario que comenzaba a evidenciar la gravedad de su estado.
Por decisión de los santarroseños y pese a las dificultades, en diciembre de aquel año se iniciaría un Gobierno Municipal políticamente amplio y participativo, austero y eficiente, que no solo “subiría a la lona” a la administración municipal sino que cumpliría con sus funciones propias en la prestación de servicios, ejecución de obras y atención de las necesidades y carencias sociales y vecinales, contando para ello con la colaboración del más antiguo y eficiente personal de la planta municipal que fue convocado a asumir la dirección de diversas áreas.
En escasos tres años y tres meses de gestión, aquel Gobierno Municipal dejaría hitos históricos en la ciudad, como la creación del EMHSU, para la recuperación de la prestación municipal de los servicios de barrido y recolección de residuos (reiteradamente privatizado por las gestiones anteriores) o sus políticas y acciones públicas –pioneras a nivel nacional- en la lucha contra la prostitución y la trata de personas de personas con fines de explotación sexual.
Una exigua diferencia de votos impediría luego la consolidación de ese modelo progresista en un segundo y consecutivo período de gobierno. La posterior disgregación del equipo de gestión, la disolución del marco referencia política y la preponderancia de intereses personales por sobre los proyectos políticos comunes cerrarían definitivamente el retorno de una forma de gestión que no pudo mejorarse, al menos hasta el presente.

De salir corriendo de Paiporta al abandono: un año de inacción del Gobierno de Sánchez tras la DANA.